![]() |
||
Toreros Peruanos
Mariano Cevallos ("El Indio Cevallos")
Torero que actuó en la segunda mitad del siglo XVIII. Su apellido proviene de su condición de esclavo de Juan Joseph de Cevallos Rivera y Dávalos (descendiente del fundador y primer Alcalde de Lima Nicolás de Rivera "el Viejo"), quien poseía una hacienda llamada "Conde de las Torres" a la salida de la ciudad hacia el puerto del Callao, en la margen izquierda del río Rimac, donde pudo haber nacido y crecido el esclavo Mariano (considerando que solo los de raza negra podían ser esclavos es de suponer que era negro o zambo, mas no indio) y por tanto ejercitado en las faenas de campo. El mencionado caballero viajó a España acompañado de su fiel esclavo Mariano al que otorgó libranza en la ciudad de Madrid el 16 de Junio de 1769 ante el escribano Pedro Machín. Es de suponer que ya entonces impulsado por una gran afición Mariano no dudaba en arriesga r su vida ante los toros, por lo que su amo, al otorgarle libranza, le impuso como condición la prohibición de hacerlo que en caso de no cumplir dejaría sin efecto la libertad otorgada volviendo a su condición anterior de esclavo. Sin embargo por su afición no vaciló en arriesgar su libertad. Posteriores actuaciones son prueba fehaciente de ello.
Mariano Cevallos bien merece un lugar de honor en la historia del toreo peruano por el éxito indiscutible que logró en sus presentaciones en ruedos españoles y el impacto que su particular quehacer y arrojo suscitaron entre los que lo presenciaron, como por la gloria que supone haber sido retratado e inmortalizado por Goya.
Angel Valdez "El Maestro"
Angel Custodio Valdez y Franco fue un Matador de Toros de raza negra y de impresionante físico cuyo nombre, figura y fama llenaron 50 años de la Historia Taurina del Perú, y es por ello que bien puede considerársele el más importante diestro peruano hasta la fecha. Nació el 2 de Octubre de 1838 en el pueblo de Ingenio, en el distrito de Nazca, en el departamento de Ica. Se trasladó a Lima a los diez años luciendo ya un físico muy desarrollado para su corta edad. Trabajó en el fundo La Granja cuidando ganado lo que estimuló su afición por las corridas de toros. Animado a encaminar su vida en la profesión de torero fue, en sus inicios, José María Vázquez quien le aportó los conocimientos elementales. Se estrenó en la Plaza de Toros de Acho el 7 de Agosto de 1859 alternando con Antonio Marín y José Ortega. Al añ o siguiente contrajo nupcias en la localidad de Palpa con Nicolasa Izasigar. El 2 de diciembre de 1860 acometió la proeza de encerrarse en solitario en la Plaza de Toros de Acho -nadie lo había hecho antes- dando cuenta de doce astados con tal éxito que salió catapultado como ídolo máximo de la afición limeña. Desde entonces su reinado se fue consolidando sobre la base de su habilidad en el segundo tercio y en la ejecución de suertes como las de el salto al trascuerno y a la garrocha, pero sobre todo por su extraordinaria efectividad en la ejecución de la suerte suprema, donde ponía de manifiesto su fuerza, valor y decisión. Su fama trascendió nuestras fronteras. Como consecuencia de ello a fines del año 1872 fue contratado para actuar en 16 corridas de toros en la ciudad de Montevideo donde triunfó rotundamente ratificando su fama. En 1883, a punto de cumplir los 45 a&n tilde;os de edad y con 24 de Matador de Toros viajó a España presentándose en Madrid el domingo 2 de setiembre de ese año. Su actuación no fue buena. Posteriormente, actuó sin mayor resonancia en Cádiz y en Lisboa para luego retornar a Lima. Su hazaña más memorable, el 24 de mayo de 1885, fue aquella de matar en la vieja Plaza de Toros de Acho, con singular coraje y audacia, al célebre toro "Arabí Pachá", y en la misma corrida a un hijo de este de nombre "Mucho Ojo", en tarde en la que alternó con Mariano Soria "Chancayano" y Antonio Pastrana. El 10 de Febrero de 1889 es herido gravemente por el toro "Turbulento". Idolo de 3 generaciones se retiró, a los 71 años de edad, el 19 de Setiembre de 1909. Falleció el 24 de Diciembre de 1911, a las nueve y media de la noche, en su casa limeña de la calle Desagüadero. U n bronce ubicado en el exterior de la entrada de los tendidos de Sol en la Plaza de Toros de Acho, escenario de sus principales gestas, recuerdan pálidamente lo que fue su brillante trayectoria profesional.
Mariano Soria "Chancayano"
Matador de Toros nacido en Chancay el 18 de diciembre de 1840. Alcanzó su plenitud profesional entre los años 1867 y 1872. Falleció el 23 de julio de 1913.
Carlos Sussoni
Matador de Toros. Nació en Lima el 24 de Febrero de 1904. Se inició en la profesión bajo los auspicios y dirección de Juan Giani "Rubio". Recibió la Alternativa en la Plaza de Toros de Lima (Acho) el 13 de Enero de 1924. Viajó a España el mismo año consiguiendo actuar en dos novilladas, dicha temporada. Al año siguiente sumó 18 actuaciones y durante las temporadas 1926 y 1927 toreó un total de 29 novilladas en cada una. Es de resaltar en esta época sus actuaciones en Madrid, plaza en la que se presenta el 9 de Agosto de 1926 repitiendo el 26 de Setiembre siguiente y consiguiendo un gran triunfo el 8 de Abril de 1927. Es sin embargo el 23 de Octubre de 1927 la fecha de mayor significación por que es en ella que el diestro toma la Alternativa en la Plaza de Toros de Guadalajara. Al año siguiente se anuncia en 5 corridas de toros e igual numero en 1929. En 1930 torea en 4 tardes y en 1931 solo en 2. De regreso en Lima alterna con las figuras españolas que actúan en nuestra ciudad. Se retira el año 1940.
Elías Chavez "Arequipeño"
Matador de Toros que nació en Arequipa el 10 de Julio de 1895. Recibió la Alternativa en la Plaza de Toros de Lima el 23 de Febrero de 1913. Luego de actuar por unos años en el Perú viajó a Venezuela donde cosechó éxitos, para posteriormente (1920) trasladarse a España renunciando a la Alternativa. Toreó en la Barceloneta exitósamente los días 22 y 29 de Julio, y el 8 y 22 de Agosto. Recibió la alternativa en esta misma plaza el 12 de Setiembre de 1920 repitiendo actuación, aunque en esta ocasión sin éxito, el día 19 de Setiembre. Retornó al Perú en 1921 continuando su carrera en estas tierras y actuando también en Venezuela, México y Colombia (Bogotá y Cali). Más tarde cambió el traje de oro por el de plata convirtiéndose en un excelente subalterno. Como tal actuó a ordenes del di estro mexicano Carlos Arruza en la Plaza de Acho el día domingo 10 de Marzo de 1946, tarde de la presentación del genio cordobés Manuel Rodríguez "Manolete". El 19 de Octubre de 1947 en la Plaza de Acho fue herido en el muslo izquierdo por un toro de "La Viña", convirtiéndose en el primer torero corneado en la Feria del Señor de los Milagros. Su capote siempre oportuno resultó una garantía para sus compañeros. Construyó el año (1945) con el señor Baré, empresario sombrerero y gran aficionado, la Plaza de Toros de Manzanilla en el distrito de Yerbateros, donde organizó una escuela taurina posteriormente trasladada a Santa Clara a la que acudieron entre otros toreros Hugo Bustamante, Augusto Velásquez, Felix Rivera, Leonardo Pomar y Violeta Pereda. La afición nacional le tuvo siempre estima por sus dotes de gran señor, tanto en la ca lle como en el ruedo.
Alejandro Montani
Matador de Toros nacido en Lima el 2 de Mayo de 1921. En 1932 formó parte de la "Cuadrilla Juvenil". Luego de actuar en Lima y en el interior del país viajó a Europa arribando a España el año 1936. Regresa al Perú, donde continua su carrera, para posteriormente retornar a España presentándose en Madrid el 26 de Setiembre de 1943, tarde en la que corta 1 oreja. Ese año sumó 7 actuaciones en España. El 18 de Mayo de 1944 repite en Madrid sufriendo una grave cornada. Se doctora en Barcelona el 15 de Agosto de 1944 recibiendo los trastos de matar de manos de Gitanillo de Triana en presencia de Carlos Arruza para lidiar astados de Domingo Ortega. El 20 de Setiembre del mismo año confirma la alternativa de manos de Pepe Bienvenida, ante Carlos Arruza, en la lidia de toros de Alipio Pérez Tabernero. Su temporada de 1944 en España se salda sumando un total de 13 novilladas y 6 corridas de toros. El año 1945 totaliza 11 actuaciones. El siguiente año participa en Lima en la corrida inaugural de la Feria del Señor de los Milagros. Su despedida de los ruedos se produjo el 5 de Abril de 1953 alternando en Acho con los hispanos Rafael Llorente y Juanito Doblado, y los nacionales Miguel López "Trujillanito", Humberto Valle y Adolfo Rojas "El Nene", en la lidia de un encierro de "Huando".
Adolfo Rojas "El Nene"
Matador de Novillos. Nació en Jauja, Junín, el 16 de Abril de 1921, hijo del Teniente de Caballería E.P. Moisés Manuel Rojas Carranza y doña Esther Angélica Barrios de Rojas. En la realización de un festival taurino el 4 de Abril de 1932, en la Plaza de Acho, hace su presentación como becerrista matando su primer becerro a los 11 años de edad. Vistió de luces por primera vez en Cora Cora, Ayacucho el 8 de Agosto de 1933. Recibió la Alternativa en la Plaza de Toros de Acho el 7 de Enero de 1945 de manos de Rafael Ponce "Rafaelillo", día en que se realizó la primera corrida de toros en el coso del Rimac luego de su remodelación. Viajó a España arribando el 11 de Mayo de 1946. Debuta en la península el 2 de Junio de dicho año en la Plaza de Toros de Bilbao en tarde en la que resulta herido. El 23 de Agosto de 1982 recibe un &q uot;Plato de Plata" de manos del entonces Presidente de la República don Fernando Belaunde Terry con motivo de conmemorarse 50 años desde su primera actuación en público.
Rafael Santa Cruz
Matador de Toros. Nació el 3 de Julio de 1928 en la calle Sebastián Barranca N° 435 del distrito de La Victoria, Lima, hijo del dramaturgo Nicomedes Santa Cruz Aparicio (Lima 1870-1957) y de Victoria Gamarra Ramírez. Dio sus primeros lances en el "Tentadero de la Legua" el año 1945 invitado, con un grupo de jóvenes aficionados, por Fernando Graña Elizalde. Contando con la orientación y apoyo de Isidoro Morales, a quien consideró públicamente su maestro, se presentó de luces triunfalmente, saliendo en hombros, en la Plaza de Toros de Acho, el 23 de Marzo de 1947 en el marco de la temporada de novilladas que por entonces organizaba en Lima el empresario Oscar de Pomar, tarde en la que alternó con Isidoro Morales y Miguel López "Trujillano" frente a toros de Víctor Delgado, de Arequipa. Ese mismo año, el 20 de abril actúa por primera vez ante ganado de casta, de la divisa de "Yéncala", alternando con los españoles Curro Rodríguez y Rafael González "Machaquito" cortando dos orejas y rabo. En Febrero ¿? de 1959 contrae nupcias con la señorita Maria del Carmen Castillo, de distinguida familia de Morata de Tajuña, oficiando de Madrina una hermana del diestro y de Padrino Luis Miguel Dominguín, en la Capilla de Villa Paz, finca ubicada en Cuenca y de la que era propietario entonces el padrino de la ceremonia (El Ruedo. 26 de Febrero de 1959. N° 766.). Autor de la obra autobiográfica "Rafael Santa Cruz, Torero Negro" (Busmar S.A., Lima, 1974). Colaborador de la revista taurina "Digame". Fue comentarista y presentador de diversos programas taurinos televisivos. Su última participación televisiva se produjo en el programa "El Mundo de la Tauromaquia", emitido en RTP Canal 7, como comentarista de l as corridas de Feria del Señor de los Milagros, el año 1990.
Rafael Puga
Matador de Toros. Nació en 1948. Hijo de Rafael Puga Estrada, propietario de la ganaderia de reses bravas "La Pauca", la misma en la que siendo muy joven se forjó su afición participando en los tentaderos de la vacada familiar. Inicia estudios de Administración de Empresas para más tarde tomar parte en festivales benéficos en calidad de torero-aficionado. Una vez decidido a emprender la profesión de torero se presenta con traje de luces en la Plaza de Toros de Acho el 10 de Octubre de 1971 cortando los máximos trofeos de cada uno de sus oponentes en presencia de Adolfo Rojas "El Nene" y Juan Urquizo. Tras triunfar rotundamente en las novilladas en que participa toma la Alternativa en la Plaza de Toros de Acho, en el marco de la Feria del Señor de los Milagros, el 1° de Noviembre de 1972 de manos de José Maria Dols Abellán "Manzanares" atestiguando la c eremonia José Antonio Gaona para dar muerte a "Triunfante" de "Las Salinas" ante quien demuestra sus buenas maneras sin terminar de redondear su actuación. El día 8 de Diciembre siguiente en la ciudad de Chiclayo corta una oreja a cada uno de los astados de "La Viña" que le correspondieron aquella tarde, ante su alternante Francisco Ruiz Miguel. El año siguiente 1973 es considerado triunfador absoluto de la Feria del Señor de los Milagros obteniendo el Escapulario de Oro y convirtiéndose así en el primer Matador de Toros peruano ganador del preciado trofeo. En Febrero de 1974 viaja a España donde actúa en 6 festejos. Se presenta ante la afición hispana en Fuengirola (Málaga) el día 31 de Marzo alternando con Francisco Rivera "Paquirri" y Antonio José Galán en la lidia de un encierro de "Belén Ordóñez", tarde en la que gusto su actuación, aún sin cortar orejas, y en la que sufrió un varetazo en la pierna izquierda de la que fue asistido en la enfermería de la plaza al final de la función. Ese mismo año, día 23 de Junio, actuó en la Plaza de Figueras (Gerona) alternando con Curro Fuentes y el rejoneador Curro Bedoya logrando cortar una oreja a un astado de "Jesús Navarro".
Freddy Villafuerte
Matador de Toros nacido el 24 de Mayo de 1963. Actuó en Acho en la Novillada Pre-Ferial, de seis alternantes, ante ganado de "La Huaca", el 21 de Octubre de 1979 siendo cogido y golpeado aparatosamente por lo que luego de acabar valerosamente con su oponente es atendido en la enfermeria de la plaza en la que se descartan consecuencias mayores. Recibió la Alternativa el 8 de Diciembre de 1983 de manos de Antonio José Galán en presencia de Pedro Gutiérrez Moya "El Niño de la Capea" ante toros de "Chuquizongo".
Pablo Salas
Matador de Toros que nació en San Mateo de Huanchor, Lima, el 15 de Enero de 1962. Se presentó en la Plaza de Toros de Acho el 12 de octubre de 1985 y actuó en esta misma plaza en 1989 en la novillada pre-ferial del ciclo por el Señor de los Milagros. Recibió la Alternativa en la Plaza de Toros de Acho de manos de Víctor Mendes en presencia de "El Soro" el 6 de diciembre de 1992 en el marco de la corrida cierre de la Feria del Señor de los Milagros cortándole las dos orejas al sexto de la tarde de la ganadería nacional "El Dulce Nombre de Jesús", lo que a la postre lo convirtió en el ganador del Escapulario de Oro. El año 1993 repitió actuación en la Feria del Señor de los Milagros en la que hizo el paseillo en tres ocasiones sumando tres orejas cortadas las dos primeras tardes y una dolorosa lesión en la mano derecha que perj udicó su actuación en su tercera comparescencia.
Rafael Gastañeta
Matador de Toros nacido en Lima el 13 de Abril de 1974. Enfundado en un traje azul y oro recibe la Alternativa en la Plaza de Toros de Acho el 8 de Diciembre de 1995, en el marco de la cuarta corrida de la Feria del Señor de los Milagros, de manos de Enrique Ponce con el testimonio de Pedrito de Portugal. El toro de la ceremonia, de la ganadería mexicana de Huichapan, lleva el nombre de "Camborio", al que Gastañeta le corta las dos orejas luego de una buena faena en la que el temple y la variedad son el principal sustento. Con el sexto, del mismo hierro, aunque sin cortar orejas, realiza una labor muy meritoria considerando la corta embestida del astado, al que pasaporto de una estocada algo delantera, siendo premiado con la vuelta al ruedo
|
|
|
![]() |