LA AFICION DEL PERU

Si el público de toros expresa (lease: Toros y Cultura. Edit. Espasa Calpe), mejor que ningún otro, la idiosincrasia de los pueblos, en el Perú muestra cuan diferente puede ser la idiosincrasia de los aficionados limeños de los del norte y centro del país.

En efecto, “la afición” a los toros en el Perú es tan variopinta como las diversas regiones en las que se realizan espectáculos taurinos, que se diferencian entre sí por su desarrollo socio-económico, diversidad racial, geográfica, cultural, y un pasado no siempre común.

En el caso particular de Lima, la capital del Perú, “la afición” con mas de 400 años de evolución, es hoy día reconocida por su sensibilidad y alto nivel de exigencia, según han manifestado a lo largo del siglo XX las máximas figuras del toreo que han actuado ante ella. Los silencios de Acho recuerdan los de Sevilla, y el estallido del "olé", espontaneo y sobre todo oportuno, dicen a las claras de su sensibilidad y conocimiento profundo del toreo. Es por ello que la afición limeña acoge tanto a los toreros llamados de arte como a los de valor, a los toreros de poder como a los bullidores, a los clásicos como a los innovadores, con la sola obligación de mostrar capacidad, entrega, autenticidad y personalidad.

En el resto del Perú taurino, tanto en el norte como en el centro, la situación es otra. Si bien es cierto la fiesta taurina tiene tan prolongada vigencia como en Lima, se encuentra profundamente arraigada y es evento de máxima importancia dentro del marco de celebraciones patronales, sus menores recursos económicos no le han permitido organizar corridas de primera categoría y en consecuencia los aficionados no tienen esa referencia, y lógicamente no han visto a las máximas figuras del toreo. Los conocimientos de “la afición” son por tanto básicos, pero su pasión es grande, resultado del temperamento natural de sus habitantes y de los muchos años en los que el espectáculo taurino ha sido el evento cuyo montaje a exigido una participación mayor de notables y entusiastas voluntarios a favor del éxito de su realización. Los espectadores taurinos en estos pueblos llegan a la plaza ávidos de ver el enfrentamiento de los toreros a toros que no siempre se prestan al buen toreo. Su exigencia se centra en la entrega valerosa y son más susceptibles a los alardes que a la buena lidia.

Es de reconocer sin embargo, que las corridas se realizan con una formalidad cada año mayor respondiendo a la exigencia de una afición que lenta pero sólidamente es cada vez más conocedora. En algunos casos la formalidad ya es una realidad y el montaje de corridas y ferias incluye matadores de toros de prestigio procedentes de España, México y del resto de países taurinos como es el caso de la ya prestigiosa Feria San Juan Bautista que se realiza en Chota, pueblo de Cajamarca ubicado en el norte del Perú.

En los pueblos menos desarrollados la afición presta una atención, casi excluyente, a la suerte suprema, recordando los albores del toreo, y en algunos casos los astados lidiados proceden de ganaderías de la región a los que comúnmente se denomina ganado cunero o criollo.

Por otra parte, en el Perú las principales ciudades del país, con excepción de Lima (Arequipa, Cuzco, Piura, Trujillo, Chiclayo, Iquitos), carecen de una afición que posibilite la realización de ferias o corridas de importancia. Algunas de ellas, sin embargo, tuvieron un pasado taurino relevante que declinó con el paso de los años por razones diversas.

En Lima, como en las ciudades y pueblos en los que la fiesta tiene un mayor desarrollo, las Peñas Taurinas acogen a los aficionados de más solera, conocimientos y entusiasmo.

Estas peñas contribuyen en sus localidades con la difusión y defensa de la fiesta a través de conferencias, exposiciones, exhibición de vídeos y encerronas taurinas. Anualmente realizan también diversas celebraciones sociales en las que destacan las de entrega de sus trofeos anuales.

Las principales peñas taurinas de Lima son el Centro Taurino de Lima (la institución de aficionados taurinos decana de América), la Peña Femenina Angel Teruel, y la Peña el Puntillazo. De ellas tratamos a continuación.


Centro Taurino de Lima
Fundación: 7 de Diciembre de 1899
Presidente actual: Antonio Pecho Zavala
Locación: Jr. Ayacucho N° 881, Magdalena.
E-mail: centrotaurinodelima@hotmail.com
Trofeo principal: Trofeo "José Quevedo Valderrama", que se otorga a la mejor faena de la Feria Taurina del Señor de los Milagros. Ganador Año 2002 : César Jiménez.
Es la peña decana de aficionados taurinos de América.
Sus principales actividades anuales son el ciclo de conferencias taurinas que se realizan mensualmente; el almuerzo campestre de verano; la tradicional Encerrona-Almuerzo, en la que los aficionados de las diferentes peñas se sacan el clavo toreando vaquillonas; y el almuerzo criollo de fin de año, en la que hace entrega de sus trofeos a los más destacados de la feria limeña. Durante la feria limeña organiza conferencias y exposiciones.
Sus socios se reúnen todos los miércoles del año.


Peña Femenina Angel Teruel
Fundación: 13 de Noviembre de 1971
Presidente actual: Maria Teresa Moyano
Locación: Av. José Galvez Barrenechea 549, Urb. Corpac, San Isidro. Lima.
E-mail: cecidelgado@yahoo.com
Trofeo principal: Trofeo "Peña Femenina Angel Teruel" que se otorga a la mejor lidia de la Feria del Señor de los Milagros. Ganador Año 2002: César Jiménez
Organizaron la corrida en la que Angel Teruel triunfó actuando en solitario en la Plaza de Toros de Acho con toros mexicanos de Mimiahuapan, en febrero de 1972.

Peña Taurina "El Puntillazo"
Fundación: 16 de Noviembre de 1986
Presidente actual: Fernando Salgado
Locación: Calle Paracas 180, Urb. El Sol de la Molina, 2da. Etapa, La Molina. Lima
E-mail: elpuntillazo@gruposyahoo.com
Trofeo principal: "La Puntilla de Plata" que se otorga a la mejor lidia de la Feria del Señor de los Milagros. Ganador Año 2002: César Jiménez
Realiza anualmente el Almuerzo Taurino de Confraternidad y las Tertulias Taurinas de los Miércoles, durante la Feria del Señor de los Milagros, con la participación de los matadores actuantes.

 
Hoy habia 6 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis